Tecoh (lugar del puma)

Lugar del leoncillo aquí, por derivarse de las voces Te, Telá, aquí y coh, tigrillo o leoncillo. Podría interpretarse también como, todo caso aquí. También se acepta «El lugar del puma».

Historia

Sobre la fundación de Tecoh no hay datos exactos. Perteneció al cacicazgo de Ah Kin Chel, antes de la llegada de los españoles.

Después de la conquista permaneció bajo el régimen de las encomiendas, entre las que podemos mencionar lade Don Francisco Raymundo Gonzáles, con 183 indios a su cargo en 1706; y años después la de Doña Gertrudis de Echartea, con 450 indios bajo su custodia.

El desarrollo de la población comienza en 1821, cuando Yucatán se declara independiente de la Corona Española.

En 1825, Tecoh pasó a formar parte del partido de Sierra Baja con cabecera en Mama.

El 30 de noviembre de 1840, Tecoh fue parti del estado de Yucatán.

El 24 de julio de 1867, la municipalidad de Tecoh pertenecía al partido de Acanceh.

El 28 de septiembre de 1889, se erigió como villa el pueblo de Tecoh.

El 31 de marzo de 1913, la finca rústica denominada «San Lorenzo Pelé» dejó de pertenecer a esta población.

El 25 de octubre de 1988, Tecoh fue uno de los 106 municipios en que se divide el estado de Yucatán.

Monumentos históricos

Arquitectónicos: En la cabeera un templo erigido en honor de la Virgen de la Candelaria, una capilla en honor de la Santa Cruz y una parroquia dedicada a la Virgen de la Asunción; todas construidas a partir de la época colonial.

Arqueológicos: Dentro de la jurisdicción municipal está ubicada una zona arqueológica denominada Mayapán.

Fiestas populares

El 2 de febrero en honor a la Virgen de la Candelaria, del 3 al 5 de mayo dedicada a la Santa Cruz, y del 6 al 14 de agosto en honor a la Virgen de la Asunción.

Población

El municipio tiene 16,200 habitantes, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2010 del Inegi.

La cabecera del municipio es Tecoh. Dentro de su jurisdicción municipal quedan comprendidas, además de la cabecera, 11 localidades: Oxtapacab, Itzincab, Sotuta de Peón, Lepán, X-Kanchakán, Santa Rita, Mahzucil, Telchaquillo, Pixyá, Sabacché y Chinquilá.